CaixaForum

Frankie, de dos en dos…

Cuando ves a un artista observar honestamente la obra de otro, sueles quedarte pasmado de la cantidad de detalles que sabe apreciar y que tú, que no eres del oficio por mucha pintura que hayas visto, no entiendes o no sabes ver. Normalmente el espectador de una obra de arte simplemente aprecia el tema, y como mucho, las sensaciones que le trasmite. Pero ciertamente, hay un más allá… La pintura y más en su vertiente figurativa, en el realismo, mantiene unos secretos técnicos que para quien simplemente pretende disfrutar de ella, están fuera de su alcance.

Semana del Arte

Fe, esperanza y …

Llegó el otoño y como cada año por estas fechas, las Artes, todas las Artes, parece que, a diferencia de la naturaleza, que lo hace en primavera, se disponen a volver a florecer con nueva temporada y los eventos consiguientes.

En el caso de las artes plásticas y en Barcelona en concreto, el arranque de temporada se realizó a la par que en las Galerías, con la celebración de la única Feria que en ese sector se celebra en la ciudad, SWAB.

Frankie, como no podía ser de otra manera se paseó por algunas de las Salas de exposición y por supuesto también por el mencionado certamen.

Gaudi i Abelloi

Pequeñas entidades que gustan a Frankie. Nau Gaudí-Fundació Bassat y Museo Abelló

El resumen de estas dos visitas que hemos comentado muy brevemente en este escrito que solo pretende poner en su lugar lo encomiable del trabajo de estas pequeñas instituciones que, aun estando en poblaciones pequeñas, muestran al público colecciones de arte de un nivel más que aceptable, guardando la distancia en cuanto a posibilidades, no desmerecen en absoluto de las corporaciones más difundidas o famosas del país.

Dau al Set

Frankie se pasea por el dado de siete caras.

Quizás, en general, pensemos que la época de la posguerra en nuestro país fue un tiempo triste y gris, falto de cualquier expresión creativa. Puede ser que la información recibida por los medios oficiales nos retrate eso y con el tiempo esa es la percepción que se haya instaurado en las mentes de la gente en general. Pero la realidad nos muestra que no fue exactamente así. Al lado de aquella España folclorista y continuadora de unas virtudes ya caducas, en el mundo de la cultura nacional, había otros caminos que se empezaban a recorrer.

Frankie en la Fundación Setba, reemprende sus salidas

Es sabido que en nuestro país existen multitud de Instituciones que bajo el nombre de Fundación y de distintas formas, intentan la difusión y promoción de la Cultura.

En muchas ocasiones, la finalidad es simplemente, la organización de exposiciones, conferencias o todo tipo de eventos enfocados directamente a la difusión o muestra de los fondos, ya sean propios o externos, en cualquier ámbito de la cultura o de la educación. En todo caso, los objetivos de dichas instituciones son múltiples y variados, aunque la intención sea preservar y/o aumentar el Patrimonio inicial de la Institución y su propósito. fundacional.

Frankie en el Museo Picasso

Frankie en casa del retratista

Ir al retratista, una costumbre que hoy en día se ha perdido.

Hace unos años cuando una familia quería perpetuarse en el tiempo con una fotografía bien hecha y con los retoques necesarios para quedar sorprendentemente estupenda para la prosperidad, acudía a casa del retratista, un fotógrafo profesional que hacía su trabajo de una manera magnífica y eficiente.

Jassans

Frankie en la Grecia imaginada

Volví al MEAM porque la exposición actual es de escultura, en concreto una muestra de la obra de Josep Salvadó Jassans un escultor que, aunque me de vergüenza el decirlo, era hasta ahora completamente desconocido para mí, pobre pieza de polvo de mármol.

Jassans fue un artista de corte clásico y que defendió siempre el realismo en una época muy difícil para esta concepción del Arte. Nació en Alforja (Tarragona) en 1938 murió en 2006.

Frankie viaja en el tiempo

El pasado sábado 18 de Marzo, viajé a LLança, una población de la costa de Gerona, en pleno Empordà. El motivo era la presentación de un libro dedicado a uno de nuestros más emblemáticos artistas, Josep Martinez Lozano y su título “Viure per pintar” (Vivir para pintar).

Este pintor tiene una significación muy especial para nuestra Galería pues fue él, en 1986, el que abrió la larga serie de exposiciones que durante 30 años hemos realizado y en cierto modo hasta su muerte en 2006, fue nuestro autor de referencia. Toda una institución para nosotros.