Terminas Bellas Artes o cualquier tipo de estudios de ese tipo. Empezaste con ilusión porque desde pequeño te gusto dibujar, pintar… Te han enseñado (o no…) diferentes técnicas. Un montón de literatura sobre Historia del Arte. Seguramente aquello que llevas dentro ha quedado tras esos años cada vez más aplastado bajo una cantidad ingente de información inútil.

Aquella manera de expresarte que tu quisieras, ha quedado ahogada por un montón de teorías, un montón de prejuicios y a veces por una falta total de pasión por el trabajo por parte de tus profesores.

Pero al final tienes una Licenciatura. Y, aunque parezca mentira, tras esos años de dura pelea contra el aburrimiento, decides que quieres seguir en el “negocio”. Porque te gusta pintar, o esculpir, en resumen te gustaría transmitir tus sentimientos mediante el Arte.

Te parece, que no lo haces mal. Que tu obra es cuando menos digna de ser mostrada.

Pero a quién y como….

Y se te ocurre el camino más lógico. Presentar tu obra en una Galería con el propósito, claro está, de que te la expongan, en resumen que te promocionen.

Pues ahí va el primer consejo, fácil de entender….

Antes de presentarte en un espacio expositivo, entérate un poco, o mejor un mucho, de qué línea es la que llevan, que artistas tienen,

Muchísimas veces pretenden exponer en nuestra Galería artistas conceptuales o con obras de tipo abstracto. Mírense la página WEB por favor. Antes de salir de casa con su dossier, asegúrense de que no van a perder el tiempo.

Y una vez  hecha esta pequeña verificación es el momento de pasar al segundo paso,

 

CONTINUARA

el-dossier-de-obra-en-las-artes-plstica-1-638